El presidente Iván Duque sufrió un atentado este viernes 25 de junio en la región del Norte de Santander. Según se ha informado, el helicóptero en el que se transportaba desde Sardinata a Cúcuta recibió seis impactos de bala.


Por lo que se conoce hasta el momento, el Jefe de Estado y el resto de la comitiva salieron ilesos del ataque. El mandatario, de hecho, ya se encuentra en la capital del Norte de Santander, desde donde dio sus primeras palabras tras el atentado:

Ivan Duque habla EN VIVO desde Cúcuta, Santander


«Este atentado demuestra la cobardía de la delincuencia. No nos van a amedrentar», pronuncio Iván Duque desde Cúcuta.
Las autoridades ya se encuentran en plena investigación para esclarecer todos los hechos y averiguar los culpables.

¿Quién viajaba con Iván Duque en el helicóptero presidencial?

Duque estaba en Sardinata revisando los avances de la estrategia de Paz con Legalidad y la campaña por un Catatumbo Sostenible, junto a todo su Gabinete. En la nave también viajaban el Ministro de Defensa Diego Molano, y el Ministro del Interior, Daniel Palacios.

Políticos y personalidades reaccionan tras el Atentado a Iván Duque, presidente de Colombia

Poco tardaron las reacciones al atentado al presidente Iván Duque. tanto políticos como personalidades del país rechazaron al momento el ataque que sufrió el mandatario y al comitiva que lo acompañaba.
Iván Duque (Presidente de Colombia)


Diego Molano (Ministro de Defensa):


Enrique Peñalosa (exalcalde de Bogotá):


Gustavo Petro (Senador dela República):


Daniel Samper Ospina (columnista)


Carlos Ruiz Massieu (jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia)

¿Cuáles fueron los puntos críticos que afectaron al helicóptero con el atentado?

En un vídeo que dio a conocer la Presidencia de la República, varios oficiales le explicaron al presidente Iván Duque el peligro real que corrió el helicóptero en el que se transportaba y el cual sufrió el atentado con seis impactos de bala. Según señala el oficial, hay tres puntos críticos, entre ellos el impacto en uno de los motores, el impacto en el rotor de cola que pudo haber provocado al perdida de toda la estabilidad. De todas formas aclararon que esa aeronave contiene «sistema redundante, es una aeronave diseñada para la guerra y por eso no se perdió control», explicó el oficial.

¿Qué pasa si muere el presidente de Colombia?

Según se recoge en la Constitución, en caso de muerte del Presidente del República, el sustituto que debería asumir su cargo es el Vicepresidente de Colombia. En este caso, sería la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien no renuncio a su cargo a pesar de haber asumido también recientemente como nueva Canciller.

Carro bomba en Cúcuta

Vale recordar que hace dos semanas, Colombia sufrió otro atentado. En el Batallón Brigada 30 de Cúcuta ocurrieron dos explosiones en sendos carros bombas que dejaron un balance de 36 heridos.
Según el Gobierno, los culpables directos de este atentado pasado fueron miembros del ELN. Sin embargo, la propia organización criminal se desvinculó mediante un comunicado de su autoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *