Ig Nobel 2022 | Los enemas rituales mayas, los escorpiones estreñidos y los maniquíes de pruebas de choque de alces son los protagonistas.
¿Te harías un enema de alcohol para la ciencia? ¿Probarías la velocidad de carrera de los escorpiones estreñidos en el laboratorio? ¿Construir tu propio maniquí de pruebas de choque de alce? O tal vez le gustaría abordar la espinosa cuestión de por qué los documentos legales son tan implacablemente incomprensibles. Estos y otros esfuerzos de investigación inusuales han sido premiados esta noche en una ceremonia virtual para anunciar los ganadores de los Premios Ig Nobel de 2022. Sí, es esa época del año en la que lo serio y lo tonto convergen en la ciencia. Puede ver la transmisión en directo de la ceremonia de entrega de premios aquí.
Creados en 1991, los Ig Nobels son una parodia de los Premios Nobel, ya que premian «los logros que primero hacen reír a la gente y luego les hacen pensar». La ceremonia de entrega de los premios, sin ningún tipo de disculpa, suele incluir óperas en miniatura, demostraciones científicas y las conferencias 24/7 en las que los expertos deben explicar su trabajo dos veces: una en 24 segundos y la segunda en sólo siete palabras. Los discursos de aceptación se limitan a 60 segundos. Y como el lema indica, la investigación que se premia puede parecer ridícula a primera vista, pero eso no significa que carezca de mérito científico.
Los espectadores pueden sintonizar las habituales conferencias 24/7, así como el estreno de una minioperación, El club de los que lo saben todo, en la que cada miembro «deja clara su opinión de que sólo hay una persona en el club de los que lo saben todo», en consonancia con el tema de la noche, el conocimiento. Los ganadores también darán charlas públicas gratuitas en las semanas siguientes a la ceremonia, que se publicarán en el sitio web de Improbable Research.
Estos son los ganadores de los Premios Ig Nobel 2022.

Premio de Historia del Arte

Mención: «Peter de Smet y Nicholas Hellmuth, por su estudio ‘A Multidisciplinary Approach to Ritual Enema Scenes on Ancient Maya Pottery'».
Sinceramente, podría escribir un artículo entero sobre este fascinante trabajo de 1986, adaptado de la tesis doctoral de de Smet. El estudio se centra en la cerámica policromada del periodo clásico tardío maya (600-900 d.C.), que con frecuencia representa escenas de palacio, juegos de pelota, fiestas de caza y danzas asociadas al sacrificio humano (mediante decapitación). Pero en 1977, los investigadores descubrieron una jarra maya que representaba la administración de un enema, y posteriormente otras más.

Aparentemente, los mayas eran conocidos por administrar enemas medicinales, pero las escenas de cerámica sugieren que también podían haber tomado enemas intoxicantes en un entorno ritual. De Smet y Hellmuth analizaron la iconografía de varias piezas de cerámica que representan enemas, así como los glifos lingüísticos que aparecen en esas escenas. También compilaron una lista de las posibles sustancias «etnofarmacológicas» que los mayas podrían haber ingerido.
Siguiendo la vieja tradición de la autoexperimentación científica, de Smet (que se describe a sí mismo como «no fumador» y «consumidor habitual de café y cerveza») probó la eficacia de un par de sustancias sospechosas administrándose enemas a sí mismo. Para comparar, bebió un brebaje alcohólico por vía oral antes de administrarse por separado un clyster. Ambos brebajes tenían un contenido alcohólico de aproximadamente el 5 por ciento «ya que un clyster con un contenido alcohólico del 20 por ciento es bastante irritante para el tejido rectal», por lo que era necesario consumir una gran cantidad del brebaje. Los niveles de intoxicación se midieron con un alcoholímetro. «Los resultados ciertamente apoyan la sugerencia teórica de que el alcohol se absorbe bien con un enema», concluyeron los autores.
De Smet se negó sabiamente a autoadministrarse un enema de tabaco, dada la evidencia de efectos secundarios tóxicos. Tampoco probó personalmente las setas de psilocibina, el agárico de mosca, el lirio de agua (un posible alucinógeno), el Tsitse (alcaloides de Erythina) o el Toh-ku, todos ellos candidatos menos probables para su uso en los rituales representados en la cerámica. También decidió omitir el veneno de sapo (el alcaloide Bufo bufotenin). En su lugar, administró un enema de dimetiltriptamina (DMT), que está estrechamente relacionado, encontrando «ningún efecto discernible». Sin embargo, se trata de un N de 1 con una dosis bastante baja. Los autores recomendaron «más investigación» para ampliar el tamaño de la muestra y el rango de dosis, pero no profundizamos para descubrir si algún otro intrépido investigador siguió a de Smet por el camino del enema autoadministrado.

Premio de Cardiología Aplicada

Mención: «Eliska Prochazkova, Elio Sjak-Shie, Friederike Behrens, Daniel Lindh y Mariska Kret, por buscar y encontrar pruebas de que cuando las nuevas parejas románticas se encuentran por primera vez y se sienten atraídas la una por la otra, sus ritmos cardíacos se sincronizan».
Las citas -especialmente las citas a ciegas- pueden ser un infierno especial hasta que algo hace «clic» entre dos personas y sienten una conexión visceral y una atracción mutua. En principio, la aparición de los servicios de citas online debería facilitar el proceso, pero en realidad, aunque la gente pueda hacer una lista de las cualidades que más desea en una pareja, no hay nada que sustituya a esa conexión visceral. Sin ella, incluso alguien que técnicamente cumple todos los requisitos se queda inevitablemente lejos del ideal.
Pero, ¿cuáles son los elementos que dan lugar a esa sensación visceral? Los autores de este estudio ganador del Ig Nobel querían averiguarlo, y decidieron realizar su estudio fuera de los límites del laboratorio. Reclutaron a 140 participantes (71 parejas) en tres eventos distintos en los Países Bajos: un festival de música, un festival de arte y ciencia y un festival de cine científico. Los sujetos fueron introducidos de dos en dos en una «cabina de citas», donde se sentaron en extremos opuestos de una mesa con un separador de plástico entre ellos. La barrera se abrió durante tres segundos para darles una primera impresión visual rápida. A continuación, se abrió dos veces más en el transcurso de la prueba para que los sujetos tuvieran dos minutos de interacción verbal y no verbal. Después, los sujetos decidían si querían tener otra cita con su pareja.

El maestro de ceremonias Marc Abraham presenta la entrega virtual de los Premios Ig Nobel 2021.

Los autores habían previsto que las parejas que tuvieran éxito se sincronizarían en múltiples niveles de expresión: movimientos motores, mirada y medidas de frecuencia cardíaca y conductancia cutánea. Al final de la «cita» a ciegas, el 34 por ciento de las mujeres y el 53 por ciento de los hombres expresaron su deseo de tener una segunda cita con su pareja, pero el sentimiento fue mutuo sólo en el 17 por ciento de los emparejamientos aleatorios. Las sonrisas, las carcajadas, las miradas o la imitación de señales no se asociaron de forma significativa con la atracción, pero las subidas y bajadas en la sincronía del ritmo cardíaco y la conductancia de la piel de las parejas sí se correlacionaron con el aumento y la bajada de los niveles de atracción. El resultado: El corazón quiere lo que el corazón quiere, y la conductancia de la piel está de acuerdo.

Premio de Literatura

Mención: «Eric Martínez, Francis Mollica y Edward Gibson, por analizar lo que hace que los documentos legales sean innecesariamente difíciles de entender».
Los contratos legales de todo tipo son conocidos por su impenetrable jerga y su torturada estructura de frases, lo que podría ser una de las razones por las que la mayoría de nosotros rara vez leemos los numerosos acuerdos de términos de servicio en línea que encontramos al navegar por nuestras vidas en línea. Por supuesto, hay teóricos del derecho que insisten en que los textos legales son difíciles de entender para el ciudadano medio porque el derecho es un sistema de conocimiento experto y, por su naturaleza, maneja muchos conceptos técnicos. Es decir, la jerga es necesaria para la precisión técnica. Hay otros que discrepan de esta idea, argumentando que el derecho se construye en realidad sobre conceptos bastante ordinarios como la causa, el consentimiento y el interés superior. Por tanto, la impenetrabilidad de los textos jurídicos se debe a factores psicolingüísticos. (Podrían hacerse argumentos similares con respecto a los artículos científicos).
Los autores decidieron poner a prueba estas hipótesis contrapuestas, centrándose en características psicolingüísticas clave: el uso de mayúsculas no estándar, como las frases escritas en TODAS LAS MAYÚSCULAS; la frecuencia de palabras arcaicas (aforesaid, herein, to wit) que rara vez aparecen en el lenguaje cotidiano; la elección de palabras (si la jerga jurídica puede sustituirse por términos más sencillos sin perder los matices clave del significado); el uso de la voz pasiva frente a la activa; y la incrustación central, cuando los abogados incrustan la jerga jurídica dentro de una sintaxis enrevesada.
En primer lugar, los investigadores analizaron una base de datos de contratos legales y documentos judiciales entre 2018 y 2020 y compararon ese análisis con una base de datos de documentos en inglés estándar. Midieron la frecuencia de cada una de las características mencionadas y encontraron una diferencia sorprendente, ya que los documentos legales las utilizan con mucha más frecuencia. A continuación, pidieron a 108 sujetos humanos que leyeran 12 pares de extractos de contratos. Los resultados corroboraron la hipótesis psicolingüística, ya que la incrustación en el centro presentaba la mayor dificultad de comprensión para los lectores.

Premio de Biología

Mención: «Solimary García-Hernández y Glauco Machado, por estudiar si el estreñimiento afecta a las perspectivas de apareamiento de los escorpiones y cómo lo hace».
La naturaleza ha desarrollado muchas estrategias de supervivencia contra los depredadores, pero una de las más extremas es la autotomía: desprenderse voluntariamente de una parte del cuerpo para escapar de una amenaza. Algunas especies de insectos y arañas se desprenden de las patas, por ejemplo, mientras que los lagartos y las salamandras sacrifican sus colas. Recientemente se ha descubierto que algunas especies de escorpiones (Ananteris balzani) también sacrifican la cola, pero las peculiaridades de su anatomía hacen que pierdan todo el «metasoma»: las partes posteriores del sistema nervioso, circulatorio y digestivo. Esto incluye el aguijón, las glándulas venenosas y el ano, lo que hace que el escorpión no pueda defecar.
Sí, un escorpión hará este heroico sacrificio para sobrevivir a un depredador, sólo para morir de estreñimiento extremo unos meses después. Los autores de este trabajo querían determinar si la pérdida metasomal afecta a la capacidad locomotora del escorpión, es decir, a su velocidad de carrera. La pérdida se corresponde con una disminución de casi el 25 por ciento de la masa corporal del escorpión, mientras que el estreñimiento resultante provoca un aumento gradual de la masa corporal. Por ello, los autores plantearon la hipótesis de que la velocidad de carrera aumentaría a corto plazo y disminuiría a medida que el estreñimiento fuera grave.
Al final, los autores refutaron la hipótesis de la pérdida de peso tras una serie de experimentos a corto y largo plazo con 154 escorpiones machos y hembras. No encontraron ningún efecto en la velocidad de carrera de los escorpiones machos o hembras tras desprenderse del metasoma. A corto plazo, significa que los escorpiones pueden seguir buscando activamente comida y huyendo de los depredadores. También significa que los machos pueden seguir cazando posibles parejas y engendrar descendencia antes de sucumbir a la inevitable muerte por estreñimiento. Los hallazgos podrían arrojar luz sobre por qué los escorpiones pueden haber evolucionado esta forma extrema de autotomía.

Premio de Medicina

Cita: «Marcin Jasiński, Martyna Maciejewska, Anna Brodziak, Michał Górka, Kamila Skwierawska, Wiesław Jędrzejczak, Agnieszka Tomaszewska, Grzegorz Basak y Emilian Snarski, por demostrar que cuando los pacientes se someten a algunas formas de quimioterapia tóxica, sufren menos efectos secundarios perjudiciales cuando el helado sustituye a un componente tradicional del procedimiento.»
Los pacientes con cáncer que se someten a tratamientos de quimioterapia y radioterapia son muy propensos a desarrollar una enfermedad conocida como mucositis oral porque los tratamientos rompen las células epiteliales que recubren el tracto gastrointestinal, dejándolas vulnerables a las infecciones. Los pacientes desarrollan llagas en la boca, las encías y/o la lengua; tienen un aumento de la saliva y la mucosidad y pueden tener dificultades para tragar. En casos extremos, la combinación de exceso de saliva, mucosidad y dolor -especialmente combinada con las náuseas y los vómitos comunes con la quimio y la radiación- significa que es casi imposible comer.

Preparándose para el tradicional lanzamiento de aviones de papel.

Una medida preventiva habitual es la crioterapia, que suele consistir en chupar trozos de hielo. Pero los pacientes no siempre cumplen del todo con la crioterapia con trozos de hielo, porque resulta incómodo. Los pacientes pediátricos con cáncer, en particular, tienden a responder mejor cuando los trozos de hielo se sustituyen por helado. Pero no se había realizado ningún estudio específico sobre la crioterapia con helados, por lo que los autores del estudio premiado decidieron colmar esa laguna en la literatura científica.
Se trataba de un estudio retroactivo en el que participaron 74 pacientes (edad media: 58 años) que se habían sometido a un trasplante de células madre como parte de su terapia contra el cáncer. La crioterapia consistió en tres «dosis» de helados elegidos en la cafetería del hospital (ya sean polos o productos lácteos). Se indicó a los pacientes que comieran lentamente para dejar que los productos helados se descongelaran en la boca. Los resultados: Sólo el 28,85 por ciento de los pacientes que siguieron la crioterapia con helado desarrollaron mucositis oral, en comparación con el 59 por ciento que no recibieron crioterapia. Conclusión: Comer helado es una buena medida preventiva contra el desarrollo de mucositis oral en pacientes con cáncer.
Premio de Ingeniería
Mención: «Gen Matsuzaki, Kazuo Ohuchi, Masaru Uehara, Yoshiyuki Ueno y Goro Imura, por tratar de descubrir la forma más eficiente de utilizar los dedos al girar un pomo».
Uno podría estar tentado de archivar este estudio japonés de 1999 como «soluciones en busca de un problema». Pero los autores destacaron la importancia de un buen diseño universal de los pomos, sobre todo en el caso de los «instrumentos con control giratorio». Por ejemplo, las personas mayores con problemas físicos podrían encontrar los pomos giratorios y las manillas de los grifos más fáciles de manipular que las palancas. El estudio de los investigadores se centró en los pomos de un «aparato columnar» (según la traducción del japonés), con el objetivo de determinar cómo cambia el número de dedos utilizados en respuesta al diámetro del pomo.
Los 32 sujetos eran todos estudiantes de entre 19 y 20 años, y los 45 pomos de prueba de madera tenían un diámetro que oscilaba entre los 7 mm (aproximadamente un cuarto de pulgada) y los 130 mm (5 pulgadas). Los investigadores colocaron los pomos en una placa acrílica transparente (para poder filmar el experimento) y pusieron la placa sobre una mesa (de unos 2 metros y medio de altura). Los sujetos giraban cada pomo en el sentido de las agujas del reloj con la mano derecha. El pulgar y el índice se utilizaron con mayor frecuencia, y se emplearon dedos adicionales a medida que los pomos se hacían más anchos. Los sujetos pasaban de dos a tres dedos a los 10-11 mm (algo menos de media pulgada); de tres a cuatro dedos a los 23-26 mm (aproximadamente una pulgada); y de cuatro a cinco dedos a los 45-50 mm (aproximadamente 1-3/4 pulgadas). Los diseñadores industriales toman nota.

Premio de Física

Mención: «Frank Fish, Zhi-Ming Yuan, Minglu Chen, Laibing Jia, Chunyan Ji y Atilla Incecik, por intentar comprender cómo los patitos consiguen nadar en formación».
Ya en 1994, el biólogo Frank Fish sentía curiosidad por saber cómo el movimiento en formación de los animales, como las bandadas, podía reducir el gasto energético de cada uno de ellos. Lo mismo ocurre con los ciclistas humanos, que practican el «drafting» o «slipstreaming» para conseguir hasta un 38% de reducción de la resistencia al viento y un 35% de reducción de la potencia. Se han desarrollado numerosos modelos hipotéticos para efectos similares en los animales, pero hay pocos datos empíricos, sobre todo porque estas formaciones son bastante grandes y no están controladas, con un posicionamiento individual de los animales inconsistente.

(Izquierda) Abran paso a los patitos: Ganso de Canadá con goslings nadando en formación de una sola fila, río Cherwell, Oxford. (Derecha) Bocetos de patitos 2D en una superficie de agua libre.

Sin embargo, los patitos de ánade real se imprimen en su madre y tienden a nadar en fila india, lo que los convierte en un caso de estudio mucho más fácil, sobre todo porque pueden ser conducidos al agua a las 12 horas de su eclosión. Los peces imprimieron 12 grupos de siete patitos de un día en un señuelo de un pato real hembra y los entrenaron para nadar durante 20 o 30 minutos cada día en un canal de agua recirculante encerrado en una cámara metabólica. Los peces descubrieron que nadar en fila india parecía reducir el esfuerzo metabólico, especialmente en el caso de los patitos más jóvenes.
En 2021, los investigadores decidieron retomar el trabajo de Fish y explicar la formación de natación de los patitos desde la perspectiva del singular fenómeno de interferencia de las olas en la superficie del agua. Descubrieron que los patitos tendían instintivamente a «montar las olas» generadas por la madre pato para reducir significativamente la resistencia. Incluso podían transmitir esa reducción de la resistencia a los demás patitos mediante el «paso de las olas». El estudio ayuda a responder a la pregunta pragmática de cómo los patitos que nadan en formación consiguen reducir el gasto energético de cada uno de ellos.

Premio de la Paz

Cita: «Junhui Wu, Szabolcs Számadó, Pat Barclay, Bianca Beersma, Terence Dores Cruz, Sergio Lo Iacono, Annika Nieper, Kim Peters, Wojtek Przepiorka, Leo Tiokhin y Paul Van Lange, por desarrollar un algoritmo para ayudar a los cotillas a decidir cuándo decir la verdad y cuándo mentir».
Generalmente pensamos en los cotilleos como un factor negativo en las interacciones sociales, pero los autores de este artículo de 2021 tratan esta práctica -que definen como «compartir información sobre otros ausentes [el objetivo] con uno o más receptores»- como una estrategia viable para promover y mantener la cooperación, sobre todo en situaciones en las que hay intereses en conflicto con miembros del grupo interno o externo o con extraños. Esa información puede ser positiva, negativa o neutra, pero debe ser honesta. Los cotilleos poco honestos pueden ser relativamente inofensivos. Pero cuando el cotilleo es deshonesto -es decir, el cotilla miente- a niveles suficientemente altos, el sistema se rompe y esa cooperación social vital no puede evolucionar.
Los autores de este estudio de 2021 se propusieron determinar cuándo es más probable que las personas sean honestas o deshonestas en sus cotilleos, basándose en modelos de la teoría de la señalización del comportamiento. Una de las partes, el señalador (chismoso), debe elegir si comunicar (o señalar) esa información a un receptor y cómo hacerlo, y el receptor, a su vez, debe elegir cómo interpretar la señal. En palabras de los autores, «las señales son adaptaciones moldeadas por los costes marginales y los beneficios marginales de diferentes comportamientos, y la función última del comportamiento del señalador es maximizar su aptitud». Así que el chismoso puede estar dispuesto a pagar un coste personal para proporcionar un beneficio al receptor porque obtiene un beneficio secundario como resultado de la ganancia del receptor. Que una u otra estrategia tenga éxito puede depender del comportamiento del objetivo.
Los autores pusieron a prueba esta hipótesis analizando cuatro juegos de dos personas con cuatro tipos de resultados posibles: mutuamente beneficioso (juego de la caza del ciervo); beneficioso para el receptor pero costoso para el objetivo (juego de la nieve con un objetivo cooperante); beneficioso para el objetivo pero costoso para el receptor (juego de ayuda con un objetivo cooperante); y mutuamente costoso (juego de castigo con un objetivo desertor). Aunque el chismoso no participa en los juegos, sí tiene interés, ya que los juegos ayudan a determinar su propia interdependencia de aptitud -el grado en que dos personas influyen positiva o negativamente en el éxito de la otra- con respecto tanto al receptor como al objetivo.
Todo se reduce a una simple regla: «Los cotillas deben ser siempre honestos cuando hay una coincidencia perfecta, y deben ser deshonestos cuando hay una falta de coincidencia perfecta», concluyen los autores. Las situaciones de coincidencia parcial requieren más criterio, pero los autores recomiendan que la elección se haga tras sopesar la interdependencia de la aptitud con el receptor y con el objetivo y el coste/beneficio marginal que se obtiene al ser honesto o deshonesto en una situación determinada (o «juego»).

Premio de Economía

Mención: «Alessandro Pluchino, Alessio Emanuele Biondo y Andrea Rapisarda, por explicar matemáticamente por qué la mayoría de las veces el éxito no recae en las personas con más talento, sino en las más afortunadas».
En la cultura occidental existe la firme creencia de que el éxito individual es el resultado de los atributos personales, sobre todo el talento, la inteligencia, la habilidad, la perseverancia, la asunción de riesgos y el trabajo duro a la antigua usanza. Por ello, tendemos a colocar a las personas de éxito en pedestales. No sólo gozan de la admiración del público, sino que también es más probable que reciban honores adicionales, subvenciones del gobierno y oportunidades profesionales. Lo que a menudo se ignora es el papel de la suerte en la determinación del éxito individual, aunque este elemento ha recibido un poco más de atención en los últimos años.
Estos autores ganadores del Ig Nobel señalaron en su artículo de 2018 que las cualidades más citadas como conductoras del gran éxito siguen una distribución gaussiana normal en torno a una media. El coeficiente intelectual medio es de 100, por ejemplo, pero nadie presume de tener un coeficiente intelectual de 1.000 o 10.000. «Lo mismo ocurre con el esfuerzo, medido por las horas trabajadas», escriben los autores. «Alguien trabaja más horas que la media y alguien menos, pero nadie trabaja mil millones de horas más que nadie». Sin embargo, la distribución de la riqueza sigue una ley de potencia, con mucha gente pobre y unos pocos multimillonarios enormemente ricos. Esto, sostienen los autores, «sugiere que algún ingrediente oculto está actuando entre bastidores».
Ese ingrediente oculto, concluyen, es la suerte aleatoria, según el sencillo modelo basado en agentes que los autores desarrollaron para este estudio. No es que el talento, la inteligencia, el trabajo duro y cosas similares no importen. Lo que ocurre es que muchas personas con mucho talento, inteligencia y trabajo duro son superadas con frecuencia por personas mucho más mediocres, según las medidas habituales del éxito (fama, riqueza). Las diferencias en los niveles de educación y de ingresos también importan cuando se trata de la probabilidad de éxito. Así que la «ingenua meritocracia», tan extendida en la cultura occidental, cambia esencialmente la causa y el efecto. El talento y el trabajo duro no son suficientes si no se tiene la suerte de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Premio de Ingeniería de Seguridad

Mención: «Magnus Gens, por el desarrollo de un maniquí para pruebas de choque con alces».
A medida que la civilización se adentra en la naturaleza, las colisiones entre la humanidad y la naturaleza son inevitables, y a menudo se trata de colisiones literales entre coches y grandes animales salvajes. En los países escandinavos, estas colisiones suelen tener como protagonistas a los alces. Según Magnus Gens, galardonado con el premio Ig Nobel, sólo en Suecia se producen unas 13 colisiones de este tipo al día, a menudo en el mes de mayo, y suelen implicar a animales más jóvenes que pesan mucho menos (200 kg) que un alce sueco adulto (600 kg). Es entonces cuando las madres rechazan a sus crías de un año para que éstas aprendan a valerse por sí mismas. «Las dos primeras semanas, la cría se muestra muy confusa y deambula al azar», escribió Gens en su tesis de maestría de 1994. Si el ternero se cruza con un coche, el resultado puede ser fatal.
Gens decidió construir un maniquí de prueba de choque de alce viable que los fabricantes de automóviles pudieran utilizar en sus actividades de I+D en materia de seguridad, y se asoció con Saab en Trollhättan, que le proporcionó dos vehículos de prueba para los ensayos de choque. Gens repasó la anatomía del alce con la ayuda de «un ciervo recién matado y todavía caliente» y determinó cómo esa anatomía se traduce en la física de una colisión. El centro de gravedad del alce pasa por encima del capó (o «bonete») -la zona diseñada para absorber gran parte de la energía del impacto-, por lo que las patas golpean primero y se rompen al instante, haciendo que el cuerpo del alce gire. Así, la fuerza inicial de la colisión es pequeña, hasta que el cuerpo del alce se estrella contra el parabrisas.

El maniquí de prueba de choque de alce totalmente construido.

Tras un poco de modelado en 3D, Gens construyó su maniquí de prueba de choque de alce con 116 placas de goma aumentadas con varias piezas de acero para mantener todo unido. En un principio, Gens pensó en simular las patas con alambres o cadenas de acero, pero eso no sería coherente con la distribución uniforme de la masa en una pata de alce. Así que utilizó cuatro alambres finos forrados con discos de goma. Cada alce es único. Los alces son difíciles de generalizar», reconoce Gens. Y su maniquí no tiene cabeza, lo que pensó que podría incorporarse a futuros diseños. Esto añadiría un elemento de péndulo a la física, y habría que «evaluar a fondo» esas frecuencias de resonancia.
Una vez montado, Gens probó el maniquí en las instalaciones de Saab utilizando un Saab moderno y un viejo Volvo que viajaban a 72 km/h (unos 45 mph) y un segundo Saab a 92 km/h (57 mph). Le complació comprobar que «los coches derribados se parecían mucho a los implicados en choques reales con alces». El maniquí es robusto, capaz de ser reutilizado en múltiples pruebas de choque antes de tener que ser sustituido. Y el método de Gens puede adaptarse a otros animales grandes de distintas regiones geográficas, como los camellos o los canguros, que tienen un «centro de gravedad muy dinámico, que varía mucho en posición vertical», escribió Gens. (Traducción: el movimiento de salto es muy difícil de modelar).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *